Tequila y mezcal es lo que piensan muchos cuando se menciona a México. Estas bebidas hermanas vienen de la planta de agave o maguey, con la diferencia de que el tequila es elaborado únicamente del agave azul y producido en la ciudad Tequila en Jalisco.
El mezcal se hace con diversos tipos de maguey y se produce en varias regiones de México, pero la más representativa es la ciudad de Oaxaca.
Pero enfoquemos nuestra atención en el mezcal. Esta bebida tan representativa de todo un país, está llena de místicas historias. Primero, es conocida como la bebida de los dioses, ya que existe una leyenda que cuenta que Mayahuel –diosa del agave– envió un rayo contra un maguey, el cual golpeó contra el corazón del agave; limpió la piña, la coció, fermentó y destiló para bien de los antepasados mexicanos; quienes aprendieron a utilizarla para fines mágicos. Era considerada una bebida exclusiva, ya que sólo los sacerdotes o nobles tenía acceso a ella para alcanzar “estados de conciencia superior” y poder comunicarse con los dioses.
Tomemos en cuenta que el agave demora aproximadamente 10 años en crecer, crece una sola vez y su periodo de vida es corto; nos estamos bebiendo 10 años de lo que sea que absorbió esa planta; lluvias, veranos intensos, animales que se posaron en el agave, los nutrientes que absorbieron sus raíces por aprox. 120 meses; cuantas cosas vivimos nosotros en todo ese tiempo, y esa planta estuvo ahí solo para que disfrutes de esos instantes con tu vaso de shot .
La forma correcta de beber los shots de mezcal, a diferencia de otras bebidas como el tequila, que se toma en straight, ésta se toma beso a beso. Ahora cada que tomes mezcalentenderás lo que representa, lo que se siente y se valora en cada shot.
Comentarios
Publicar un comentario